La medida fue revelada en una entrevista radial, donde explicó que se trata de billetes que ya no tienen vida útil y que no pueden ser procesados por cajeros ni aceptados fácilmente por el sistema bancario.
“Después de que pasan por muchas manos, los billetes se deterioran: no los toma el cajero, no entran al contar y hay que hacer cola para cambiarlos”, explicó Bausili en el programa Las Tres Anclas.
¿Por qué se queman los billetes?
Según el funcionario, los billetes viejos deben ser destruidos y reemplazados por otros nuevos. Para ello, están siendo asesorados por técnicos brasileños, con experiencia en estos procedimientos.
La introducción reciente de billetes de $10.000 y $20.000 también ayudó a reducir el volumen de dinero físico en circulación:
“Eso te baja mucho el volumen de circulación y facilita la administración del efectivo”, señaló Bausili.
El dólar y el cambio de hábitos financieros
Durante la entrevista, Bausili también se refirió al comportamiento del mercado cambiario. Afirmó que el dólar blue cotiza por debajo del oficial porque “no hay pesos”, lo que redujo la demanda en las cuevas.
“La gente ya no necesita correr al banco a sacar efectivo para ir a comprar dólares. Las cuevas se están quedando sin pesos”, explicó.
¿Stablecoin con pesos?
De forma sorprendente, Bausili reveló que hay inversores que ven al peso como una posible moneda de reserva regional. Incluso mencionó que hubo un planteo serio para crear una stablecoin argentina respaldada en pesos, con fines comerciales regionales.
“Un fondo nos planteó la posibilidad de hacer una stablecoin con el peso, con el objetivo de usarlo como moneda de comercio en la región”, concluyó.