Para la oportunidad, convocan a marchar a familiares de personas con discapacidad; trabajadores en lucha de la educación y la salud; desocupados; estudiantes; organizaciones independientes y políticas, y a la comunidad en general.
"El pasado miércoles 4/06, la Cámara de Diputados votó, por un lado, aumentar 7,2% las jubilaciones, elevar el bono a $110.000 y prorrogar por dos años la moratoria previsional. Por otra parte, obtuvo media sanción el proyecto de ley para declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre 2027, que incluye, entre otras cosas, regularizar los pagos y actualizar los aranceles de los prestadores de servicios. La respuesta del Presidente frente a esta derrota parlamentaria fue "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el Déficit Cero. Ahora bien, el gobierno no dice una sola palabra del enorme impacto fiscal que representan los gastos tributarios, conformado por las rebajas impositivas destinadas a las patronales. Estos ascienden a $27.025.062,8 billones anuales (3,58% del PBI), según un informe elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en base datos oficiales. A eso debemos sumarle los $2 billones aproximadamente que deja de recaudar el Estado tras la reducción Bienes Personales contemplada en la Ley Bases, de la cual se benefician aquellos con mayor patrimonio. También omiten los $10,3 billones presupuestados para el pago de servicios de la deuda, de los cuales ya se ejecutaron $3,4 billones desde que empezó el año. Como vemos, el culto al "déficit cero" por parte de Milei se nutre del padecimiento de los jubilados, de las personas con discapacidad y de los pacientes del Garrahan", señala un parte de prensa.
Como se informó, los jubilados marchan por una jubilación mínima de $1.200.000; recomposición de lo perdido; moratoria inmediata; restitución de los medicamentos, con descuento al 100%", entre otros reclamos.