ELECCIONES POR LA GOBERNACIÓN

El radical Zdero derrotó a Capitanich en el Chaco

Con más del 45% de los votos, Juntos por el Cambio, del radical Leandro Zdero, se impuso al Frente Chaqueño, de Jorge Capitanich. Fin a 16 años de hegemonía justicialista.
domingo, 17 de septiembre de 2023 23:14
domingo, 17 de septiembre de 2023 23:14

El radical Leandro Zdero dio este domingo el golpe en Chaco y fue electo gobernador en primera vuelta, al imponerse al candidato peronista y actual mandatario provincial, Jorge Capitanich, que quedó relegado al segundo lugar. De esta manera, Juntos por el Cambio (JxC) logró terminar con 16 años de hegemonía justicialista y anota otra cucarda rumbo a las presidenciales del 22-O.

Cerca de las 21:30, con más de la mitad de las mesas escrutadas, el gobernador brindó una conferencia de prensa y reconoció la derrota. "Queremos transmitir que me comuniqué con el gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, a quien efectivamente le deseé el éxito necesario a partir del 10 de diciembre de 2023", dijo.

En una elección fuertemente polarizada, que tuvo como antesala a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales del 18 de junio pasado, Zdero cosechó el 46,3% de los sufragios contra el 40,6% que obtuvo Capitanich. Por haber superado el 45% de los votos, el legislador provincial evitó el balotaje.

En tercer lugar, lejos de la disputa central, quedó Gustavo Martínez, de la Corriente de Expresión Renovada, que sumó el 5,3% de los sufragios. Según consignó el Tribunal Electoral de Chaco, la participación fue del 68% del padrón, un 16% más que en las PASO, cuando el índice orbitó el 52%.

Los otros candidatos que animaron la compulsa fueron Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza), Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), Rubén Galassi (Libertarios en Acción) y César Báez (Partido Obrero).

Leandro Zdero logró así un triunfo de impacto nacional que se suma a los que JxC ya obtuvo en San Juan, San Luis, Chubut y Santa Fe, donde la coalición opositora destronó a oficialismos peronistas, pintando el mapa de color amarillo y ofrendándole una victoria de cara a octubre a Patricia Bullrich, quien desembarcó en Resistencia para celebrar. La pulseada fue, además, la previa de las elecciones mendocinas de la semana próxima, donde el colectivo amarillo busca sumar otra victoria.

Respecto a la performance que obtuvo en las PASO, Zdero no solo logró retener los votos de su rival interno, sino que además creció casi cuatro puntos más en relación a junio. En distritos estratégicos como Sáenz Peña y Resistencia, JxC obtuvo diferencias de entre 15 y 25 puntos con el Frente Chaqueño.

La primaria se había desarrollado en plena conmoción por la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski. La joven fue vista por última vez el 2 de junio y por el hecho está detenido por supuesto homicidio agravado el clan que encabeza el dirigente piquetero Emerenciano Sena, de vínculos otrora con el oficialismo. Los detenidos son siete, incluyendo a Sena; a su esposa, Marcela Acuña, y al hijo de ambos y pareja de la víctima, César Sena. El gobierno chaqueño es querellante en la causa.

Tras el reconocimiento de la derrota por parte de Capitanich, Zdero habló desde su búnker, flanqueado por Bullrich, Carolina Losada; Ricardo López Murphy; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; y su compañera de fórmula, Silvana Schneider.

En su discurso, el mandatario electo agradeció "a todos los chaqueños que nos abrieron sus puertas, su corazón, que escuchamos sus dolores pero que también emprendimos juntos la posibilidad de construir este sueño para reparar la provincia".

Acto seguido, en sintonía con Capitanich, llamó a “trabajar fuertemente para tener una transición ordenada”. “La política y la gestión tiene que dar un giro y el giro significa que las cosas que están bien tienen que continuar y las cosas que están mal hay que repararlas”, lanzó.

Antes de finalizar, destacó que “el viento de cambio vino fundamentalmente a poner de pie a Chaco, a trabajar con cada chaqueño”. “Esto surgió de la alianza con los chaqueños y esa alianza la vamos a custodiar en nuestra gestión. Hoy se sintió ese grito de esperanza que querían los chaqueños y yo agradezco el acompañamiento en las urnas”, cerró.

Para el Gobierno, en tanto, la caída representa un golpe duro, ya que pierde a uno de sus bastiones principales en el estratégico Norte Grande. Además, Chaco fue una de las pocas provincias donde el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, exhibió un triunfo en las PASO nacionales.