Un error que puede costar salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) encendió las alarmas al pedir el retiro inmediato del mercado de un lote de harina de algarroba de la marca YinYang, luego de comprobarse que fue comercializado con un etiquetado falso que indicaba “Sin TACC”.
La presentación de 5 kilos, correspondiente al lote 50825 con vencimiento en febrero de 2026, fue señalada como peligrosa para personas celíacas o con sensibilidad al gluten, ya que no pasó por los controles necesarios para obtener esa clasificación.
Investigación conjunta y decisión firme
La medida fue tomada tras una investigación de la ANMAT en conjunto con la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, luego de que se recibiera un reclamo por irregularidades en el etiquetado.
El estudio reveló que la empresa no completó los procesos de evaluación requeridos para incluir el sello libre de gluten, por lo cual se considera riesgoso su consumo para quienes deben evitar el gluten estrictamente.
¿Qué deben hacer los comercios?
La ANMAT exigió a supermercados, distribuidores y puntos de venta que retiren el producto de las góndolas de inmediato, para evitar que más personas lo adquieran creyendo erróneamente que es apto para celíacos.
También instaron a quienes tengan este producto en su hogar a no consumirlo y devolverlo al comercio donde fue adquirido.
Precauciones para personas con celiaquía
Desde el organismo nacional recordaron que una mínima traza de gluten puede causar graves daños intestinales en personas celíacas. Por eso, remarcan la importancia de:
- Verificar siempre que los productos estén registrados en el Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten (ALG) de la ANMAT.
- Almacenar alimentos sin gluten por separado y en envases cerrados.
- Utilizar utensilios exclusivos y superficies limpias para su preparación.
- Lavar bien las manos antes de manipular alimentos libres de gluten.
Un llamado a la responsabilidad
Este episodio pone de manifiesto la importancia del correcto etiquetado y de los controles sanitarios en los productos que aseguran ser aptos para celíacos. También refuerza la necesidad de que los consumidores estén informados y verifiquen fuentes oficiales.