El movimiento sísmico ocurrió a las 16:46 (hora local), a una profundidad de 170 kilómetros, según los datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Si bien el fenómeno fue de intensidad moderada, algunas personas en reposo reportaron haberlo sentido en Belén y en la localidad de Pomán. Hasta el momento, no se registraron daños materiales ni heridos, pero el episodio reaviva la atención sobre la actividad sísmica en esta región del país.
¿Dónde fue el epicentro?
El informe técnico detalla que el sismo tuvo lugar en una zona de alta actividad sísmica, a 61 km al este de Tinogasta y a 70 km al norte de Aimogasta, con las siguientes coordenadas geográficas: -27.939° de latitud y -66.958° de longitud.
¿Por qué tiembla en el oeste argentino?
El oeste del país, particularmente las provincias de Cuyo y del noroeste argentino, forma parte de un cinturón tectónico activo debido al choque de las placas Sudamericana y de Nazca. Estos movimientos son frecuentes, aunque no siempre perceptibles para la población.