Ganadores Premios Científicos 2021: investigadores en Microbiología de nivel internacional

Los otorga la Fundación Bunge y Born. Los premios se entregan ininterrumpidamente desde 1964, siendo uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional,
jueves, 30 de septiembre de 2021 18:23
jueves, 30 de septiembre de 2021 18:23

La ceremonia de entrega de los Premios Científicos Fundación Bunge y Born 2021 se realizará el miércoles 13 de octubre, y se podrá ver por la web www.fundacionbyb.org

Este año, la disciplina elegida fue Microbiología, la cual consiste en el análisis de las formas de vida y funcionamiento de los microorganismos, y que tiene un rol clave en el estudio de las enfermedades infecciosas, y en la industria alimenticia, energética y farmacéutica, entre otras.

Los integrantes del jurado internacional este año fueron: Mirtha Flawiá (CONICET), Graciela Font de Valdéz (CERELA - CONICET Tucumán), Oscar Bottasso (Universidad Nacional de Rosario), Roberto Docampo (University of Georgia, Estados Unidos), Carlos Lanusse (CIVETAN, Universidad Nacional del Centro, Tandil), Marcelo Tolmasky (California State University Fullerton, Estados Unidos) y Miguel Valvano (Queen´s University of Belfast, Irlanda del Norte).

Los Premios Científicos Fundación Bunge y Born se entregan ininterrumpidamente desde 1964, siendo uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud. Son un reconocimiento a la trayectoria y los aportes de los principales científicos argentinos. El Premio Estímulo, que destaca los aportes de investigadores más jóvenes, se entrega desde 2001.

Entre las figuras galardonadas se encuentran: el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir (1965, Medicina); e investigadores como: Rolf Mantel (1993, Economía), Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física), Víctor Yohai (2018, Matemática) y Sandra Díaz (2019, Ecología).

Premiados en Microbiología 2021

El ganador del Premio Fundación Bunge y Born 2021 es Diego de Mendoza, quien nació en Jujuy, es Bioquímico y Doctor en Bioquímica, por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y realizó un posdoctorado en la University of Illinois (Estados Unidos), donde inició sus estudios en microbiología molecular. 

Durante su carrera, principalmente realizada en Rosario, conformó equipos con los que descubrió —siendo pioneros a nivel mundial— una proteína que poseen las bacterias, que monitorea la temperatura ambiente y regula los lípidos de la membrana que las recubre. Esto permitió el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas.

Otro aporte fundamental fue el hallazgo de otra proteína que monitorea la cantidad de lípidos que necesitan sintetizar las bacterias para reproducirse, lo que también contribuyó al desarrollo de antibióticos que atacan la producción de esas grasas e impiden así el crecimiento de las bacterias. 

A partir del trabajo de este equipo, ya hay empresas de biotecnología en el país que aplican estos descubrimientos para el desarrollo de biocombustibles, el diseño de plásticos biodegradables o el uso de microorganismos para la biotransformación de residuos agroindustriales en productos de alto valor agregado, entre otros.

Además, Diego de Mendoza se destacó en la docencia universitaria y en la formación de recursos humanos de alta calidad. En la actualidad, es Investigador Superior del CONICET y Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). 

En 1995, junto a otros investigadores, creó el Programa Multidisciplinario de Biología Experimental de CONICET (PROMUBIE), en la UNR, del cual fue Director. Allí, promovió el desarrollo y perfeccionamiento de numerosos jóvenes científicos, y actuó como catalizador y protagonista de actividades científicas. En 1999 el PROMUBIE dio lugar a la creación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), del cual fue cofundador y director y que hoy es un espacio líder de bioquímica en la Argentina.

Sobre el premiado, el jurado distinguió: “Su dedicación permanente a la producción de conocimiento científico de excelencia con impacto internacional, la formación de numerosos recursos humanos de calidad, las tareas de gestión en los organismos de ciencia nacional, el reconocimiento a su trayectoria por parte de los más prestigiosos organismos científicos internacionales, y su continua contribución a la promoción y generación de recursos para el desarrollo de la ciencia en el país”.

Sus contribuciones han sido publicadas en importantes revistas científicas como PNAS, EMBO Journal, Developmental Cell, Current Biology, Journal of Biological Chemistry, Molecular Microbiology y Annual Review of Microbiology.

Entre 2002 y 2011 fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). Y en su carrera ha sido reconocido con distinciones como la beca John Simon Guggenheim (1994), los premios Konex en Ciencia y Tecnología (2003), Moselio Schaechter otorgado por la American Society for Microbiology (2015), Houssay a la Trayectoria en el Área Ciencias de la Salud (2017) y la distinción como Investigador de la Nación Argentina (2017), otorgada por el poder Ejecutivo Nacional, entre otras. 

Por su parte, la ganadora del Premio Estímulo 2021 es Natalia de Miguel, Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Biología Molecular y Biotecnología, por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Actualmente es Investigadora Independiente del CONICET, Vice-Directora del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), y directora del Laboratorio de Parásitos Anaerobios.

El principal blanco de estudio de su grupo es la comprensión de dos parásitos anaerobios extracelulares de gran importancia en salud humana y ganadera: Trichomonas vaginalis, un parásito que ocasiona la enfermedad de transmisión sexual no viral, más frecuente en humanos —luego del HPV y el herpes—, del que hay poca investigación a nivel mundial; y el Tritrichomonas foetus, un parásito que afecta principalmente al ganado vacuno, ocasionando abortos en las vacas y por ende importantes pérdidas económicas en el sector. 

En Trichomonas vaginalis el equipo tiene actualmente dos líneas de investigación. Una, que estudia los mecanismos que utiliza el parásito para regular la expresión de sus genes en las distintas cepas, y hacerse más virulento. La otra, se centra en el estudio de las vesículas extracelulares que libera el parásito y que son utilizadas para comunicarse con las células del aparato reproductor, al que necesita adherirse para desarrollar la infección. 

Este parásito causa irritación, secreciones, picazón, y en los casos en que la infección no es tratada puede hacerse crónica, y ocasionar mayor riesgo de cáncer de cuello de útero y prostático, complicaciones en el embarazo e infertilidad, así como también facilitar la infección de HIV o HPV. 

Logró establecer su grupo de investigación en Argentina, con capacidad de liderazgo, manteniendo una producción científica de muy alta calidad. Desde que estableció su laboratorio en 2013, ha publicado 7 trabajos —como autora de correspondencia—- en revistas internacionales de gran prestigio tales como Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS); Molecular Cellular and Proteomics; Cellular and Molecular Life Sciences; Cellular Microbiology and Molecular Microbiology; así como también trabajos en colaboración con otros grupos internacionales relacionados con sus líneas de estudio (en PNAS, Plos Pathogens), entre otros.

Ha obtenido premios y becas internacionales entre las cuales se destacan Boehringer Ingelheim Fonds Award (2006), Wood-Whelan Research Fellowships (2006), y una beca posdoctoral internacional de la American Association of University Women (2009). Desde que regresó a la Argentina consiguió financiamiento continuo para sus proyectos de investigación; tanto de organismos nacionales (FONCYT y CONICET), como internacionales (National Institutes of Health -NIH- e International Society for Infectious Diseases -ISID-). También, ha desarrollado una importante actividad en la formación de recursos humanos, con 4 tesis doctorales en curso y 1 Tesis Doctoral ya finalizada bajo su dirección (la cual obtuvo el Premio a la mejor tesis de UNSAM del área de ciencias biológicas de 2018).

El jurado distinguió: “Su excelente producción científica, y que haya conducido líneas de investigación sumamente originales a nivel internacional, con posibles aplicaciones médicas y veterinarias, sobre dos patógenos de importancia mundial, pobremente abordados, y —además— hacerlo en el país, con la dificultad que eso conlleva”.